A lo largo de 2024, la iniciativa Robbina Viajera nos ha posibilitado tender puentes con los profesionales de la salud y educación, alcanzando así hospitales, centros, escuelas. Y gracias al apoyo del ANR Emprender Mujeres hemos podido llegar a miles de infancias y familias de todo el país.
La Mesa Inclusiva Robbina, desarrollada para equiparar las oportunidades de las personas con discapacidad, se ha convertido en un símbolo de trabajo colaborativo y aprendizaje continuo. Donde cada voz, cada palabra, cada foto y experiencia han sido el impulso para co-crear nuevos desarrollos.
En este espacio compartimos un poco de lo vivido el 2024, algunas historias y sobre todas las cosas, queremos agradecerles a todos los profesionales de la salud y educación por ser parte y por su compromiso para mejorar la calidad de vida de las personas y en ese camino, impulsarnos también a mejorar cada día.
Estos números nos impulsan a seguir creciendo, con el propósito de que más personas conozcan y utilicen la Mesa Inclusiva.
La Mesa Inclusiva permanece alrededor de cuatro a seis semanas en cada institución, antes de partir hacia un nuevo destino. En algunos casos viaja armada y lista para usarse, en otros, el desafío comienza desde el armado. (la imagen compartida pertenece a CETSE, Santiago del Estero)
En ese lapso, se vive un proceso de aprendizaje mutuo: infancias que descubren posiciones más cómodas para leer, escribir, jugar, comunicarse o alimentarse, y profesionales que experimentan una nueva herramienta para llevar adelante sus terapias y actividades.
Desde el equipo Robbina, tuvimos la posibilidad de acercarnos y visitar personalmente algunas de las instituciones que formaron parte de los circuitos de Robbina Viajera, conocer a los profesionales y enriquecernos con sus experiencias. Compartimos fotos de algunos profesionales que nos recibieron en sus espacios.
Es inmenso el agradecimiento por la energía predisposición y palabras que nos alientan a seguir mejorando.
A lo largo de 2024, Robbina Viajera ha recorrido más de 9.000 kilómetros, atravesando 13 provincias argentinas y diversas localidades, desde grandes ciudades hasta comunidades más pequeñas.
Las provincias y localidades visitadas incluyen: Buenos Aires (Avellaneda, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Suárez, Dolores, General Belgrano, La Plata, Mar del Plata, Sarandí, Vedia, Vicente López), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Santa Fe (Suardi, Venado Tuerto), Córdoba (Arias, Brinkmann, Canals, La Carlota, San Francisco), Chubut (Comodoro Rivadavia, Esquel, Trelew), Tucumán (Yerba Buena), Santiago del Estero (Añatuya, Santiago del Estero-capital), Misiones (Posadas, Oberá), Mendoza (San Rafael), Neuquén (Villa La Angostura).
Cabe destacar que el traslado de una localidad a otra fue autogestionado por los profesionales que forman parte de Robbina Viajera. Y gracias a su compromiso y dedicación, se superaron las barreras geográficas y se potenció el alcance de la Mesa Inclusiva a muchos rincones del país.
Se sumaron para formar parte de Robbina Viajera en 2024, diferentes profesionales de la salud y educación que propusieron múltiples usos para la Mesa Inclusiva, podemos destacar:
Cada especialidad encontró un uso distinto, y nosotros aprendemos de cada experiencia. De este modo, Robbina Viajera se ha convertido en una iniciativa de co-creación que permitió, a partir de las experiencias, el desarrollo de nuevos productos.
Se pusieron a disposición de Robbina Viajera, múltiples Mesas Inclusivas que han recorrido diferentes circuitos. Entre ellos:
Detrás de estos números, hay muchos profesionales que hicieron posible que la Mesa Inclusiva llegue a cada lugar.
La Mesa Inclusiva llegó a reconocidas instituciones como el Hospital Garrahan y el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, Hospital HIEMI (Mar del Plata) y múltiples escuelas de modalidad especial y de nivel común.
Entre algunas de las funciones para las que se utiliza la Mesa Inclusiva, y según los comentarios de los profesionales, destacamos que:
Agradecemos a los profesionales que nos hicieron llegar a cada lugar.
Lo que hace especial a Robbina Viajera son las actividades que se desarrollan en ella, todas orientadas a promover autonomía:
Además, se destacan actividades en movimiento, utilizando hamacas balancines, media esfera y otros elementos de terapia y juego.
Al revisar los formularios de inscripción y los registros de uso, estimamos que más de 2.000 personas obtuvieron un beneficio directo en este 2024, entre infancias, jóvenes y sus familias. Esto resulta de multiplicar la cantidad de atenciones mensuales (en la mayoría de los casos, más de 31 personas por profesional) considerando el tiempo que la Mesa permaneció en cada institución.
Para nosotros, esta cifra trasciende lo numérico, ya que simboliza la oportunidad de que cada niño o niña reciba apoyo postural, lúdico y educativo en un entorno adaptado a sus necesidades. En muchos de estos casos, las familias han accedido a la Mesa Inclusiva con cobertura de su Obra Social / Prepaga.
A lo largo de las distintas paradas de Robbina Viajera, recibimos ideas, videos y recomendaciones que nos iluminaron sobre nuevos usos de la Mesa. Así supimos que había quienes utilizaban tizas y pizarras, quienes trabajaban con cajones lumínicos para la estimulación visual e incluso incorporaban bateas para actividades sensoriales o atriles para generar un segundo plano inclinado.
Gracias a estos aprendizajes y con el acompañamiento de profesionales de salud y educación, desarrollamos el Nuevo Modelo de Mesa Multifuncional, que permite intercambiar diferentes bases en la mesa para potenciar las posibilidades de uso. El nuevo modelo incluye:
Nada de esto hubiera sido posible sin la creatividad y la mirada profesional de quienes nos dan su feedback.
Tenemos aún muchas oportunidades de mejora y recomendaciones próximas a implementar para mejorar la movilidad del producto, las necesidades de diferentes usuarios y demás.
A todas y todos los profesionales que recibieron la Mesa a lo largo de 2024, nuestro más sincero agradecimiento. Sus fotos, videos, testimonios y sugerencias son el motor que nos impulsa para llegar cada vez más lejos.
Este año seguimos trabajando en “Robbina Viajera 2025”. y te invitamos a ser parte en nuestra web: https://robbina.ar/comunidad/ y a conocer también a las instituciones y profesionales que ya son parte de la red.
Los invitamos a leer nuestras “RobbiNotas. Charlas que enriquecen”, un espacio de entrevistas con profesionales que comparten sus experiencias, su visión de la profesión y los desafíos de su día a día.
También pueden contactarnos para ser parte de este ciclo y aportar su mirada, con el fin de seguir enriqueciéndonos y construir juntos un lugar más inclusivo.
En Robbina, buscamos sumar y aportar valor en cada lugar que nos abre sus puertas. Nuestro siguiente desafío y en lo que estamos trabajando a partir de la escucha de necesidades, es el desarrollo de la APP ROBBINA, destinada a llevar un registro de progreso y facilitar la gestión de actividades durante las sesiones de terapia.
Queremos crear una experiencia integral que sirva como apoyo para profesionales y familias. Los invitamos a ser parte de estos primeros pasos para validar la versión inicial de la App y aprender de sus comentarios y sugerencias.
Muchas gracias por leernos!